domingo, 15 de diciembre de 2013

BIENVENIDOS


SEAN BIENVENIDOS A NUETRO BLOG

ESTE BLOG VA A TRATAR DE LOS ORGANISMOS GENETICAMENTE MODIFICADOS, SOBRE TODO DE LA IMPORTANCIA QUE TIENE EN LA VIDA DIARIA DEL SER HUMANO Y DE LA DESVENTAGAS QUE TIENE CONSUM IR ALIMENTOS GENETICAMENTE MODIFICADOS Y LAS CONSECUENCIAS.
LA BIOTECNOLOGIA  ES TECNOLOGIA BIOLOGICA ES UNA CIENCIA QUE ESTUDIA LA TECNOLOGIA LA BIOTECNOLOGIA ESTA RELACIONADA CON MUCHAS DICIPLINAS LA MEDECINA,VETERINARIA, VIROLOGIA, BIOQUIMICA, ETC.

 




 
                                 

QUE SON LOS ALIMENTOS TRANSGENICOS


Los alimentos genéticamente modificados o también llamados alimentos transgénicos , son aquellos que son manipulados genéticamente por intención del hombre; este proceso consiste en la implantación de un organismo generalmente vegetal o animal, cuyo material genético ya ha sido transformado o modificado previamente.

                                                   SU INICIO

La modificacion genetica de los alimentos, proviene de la ingeniería genética que en principio aplicaba sus conocimientos a el área de la salud y posteriormente a la modificación genética de animales y vegetales, para la mejora de sus particularidades.
Dada la necesidad de obtener una calidad optima de los alimentos surgió la posibilidad de modificar estos de la misma forma tal como se había logrado en el campo de la salud anteriormente; para esto los ingenieros genéticos se fijaron una meta con objetivos claros: producir alimentos con mayor resistencia a factores perjudiciales tales como las condiciones ambientales extremas, insectos y plaguicidas, entre otros. Como resultado se logro la producción del "Flavor Saver", un tomate que tenia la particularidad de retardar su proceso de descomposición; este tuvo gran impacto social ya que a pesar de su modificación genética contenía características inherentes a el, que hicieron que fuera un éxito rotundo, aunque después de un tiempo fue retirado del mercado por los altos costos que representaba su producción. Posteriormente se realizaron procedimientos similares con diferentes productos.

IMAGENES

 

 


VENTAJAS Y DESVENTAJAS


puede ser beneficio a nivel nutrimental por la proteínas y como la adición determinadas de las vitaminas y minerales necesario para el organismo.

*han desmostado la capacidad de resistir factores físicos y ambientales para el uso de plaguicida y el ataque del insectos y disminuye el daño de los cultivos y una mayor de reproducción en el campo agrícola.

*En la mayoría es necesario para el productos químicos para evitar la corrosión de producida por el insectos y dada los alimentos genéticamente modificados que presenta gran resistencia y disminuye la contaminación ambiental y producida por los desechos químicos

* Los alimentos transgeridos presenta la capacidad de extraer un proceso de degradación para llegar el consumidor mas fresco y maduro.

                                     DESVENTAJAS

* Los alimentos puede infectar los biodiversidad  su perdidas puede causar su economía afectadas y por otro factores de la seguridad alimentarias.

*puede causar problemas de la salud humana puede causar alergias o problemas de los órganos.

Puede provocar hibridación

·         Puede que los genes no se desarrollan como espere

·         Siempre van allegar productos transgénicos no etiquetados por el mercado

  Existe riesgo de que se produzca hibridación.
• Siempre puede haber un rechazo frente al gen extraño.
• Puede que los genes no desarrollen el carácter de la forma esperada.
• Siempre van a llegar productos transgénicos sin etiquetar a los mercados.
• Los riesgos para la salud, alergias e hipersensibilidad, las sustancias nocivas utilizadas en los cultivos transgénicos.
• La posibilidad de transferencia de genes al organismo humano.
• Los riesgos económicos y estratégicos que le pueden acarrear al país, ya sean producto de la pérdida de la biodiversidad, o problemas con mercados para la exportación, pérdida de seguridad y de la soberanía alimentaría.
• Resistencia a
antibióticos
.

POR QUE SE CREAN LOS ALIMENTOS GENETICAMENTE MODIFICADOS


Originalmente esta tecnología se empezó a utilizar en la producción de alimentos para lograr una mayor eficiencia agrícola, sea a través de una mayor producción o una mejor resistencia a plagas como bacterias, hongos, virus o insectos, o a los fenómenos climatológicos como la sequía, inundación, calor, etc.

Actualmente existen muchos animales y plantas que se modifican genéticamente con fines que no tienen que ver con la comida, por ejemplo para lograr una producción más económica de farmacéuticos y otros productos. También hay varios granos GM que se cultivan como alimento para los animales pero que no están aprobados para el consumo humano


RIESGOS DE LOS POTENCIALES


·  Plantas y animales modificados que pueden tener cambios genéticos inesperados y

 ·  Plantas y animales modificados que pueden tener cambios genéticos inesperados y dañinos

·  Organismos modificados que se pueden cruzar con organismos naturales y los pueden superar, llevando a la extinción del organismo original u otros efectos ambientales impredecibles

·  Plantas que pueden ser menos resistentes a algunas plagas y más susceptibles a otras.

 

 

FUNCIONES DE ALIMENTOS TRASGENICOS


Los posibles beneficios de los alimentos transgénicos son:

  • Alimentos más nutritivos
  • Alimentos más apetitosos
  • Plantas resistentes a la sequía y a las enfermedades, que requieren menos recursos ambientales (agua, fertilizante, etc.)
  • Disminución en el uso de pesticidas
  • Aumento en el suministro de alimentos a un costo reducido y con una mayor durabilidad antes de la venta
  • Crecimiento más rápido en plantas y animales
  • Alimentos con características más apetecibles, como las papas (patatas) que absorben menos grasa al freírlas
  • Alimentos medicinales que se podrían utilizar como vacunas O otros medicamentos.

MARCAS Y PRODUCTOS QUE SE UTILIZAN EN MEXICO


En México, la organización Greenpeace se dio a la tarea de lanzar su Guía de Transgénicos y Consumo Responsable. En el documento aparecen dos grupos de productos, aquellos que probaron no utilizar transgénicos, y aquellos que negaron acceso a la información correspondiente, no brindan garantía alguna de no utilizarlos, y jamás han externado su postura al respecto. Curiosamente en este último grupo se incluyen los grandes grupos locales así como las marcas trasnacionales. Todo lo anterior sugiere que si utilizan ingredientes genéticamente modificados –sería poco creíble que de no hacerlo desaprovechasen la oportunidad de comunicarlo.   

Tras analizar el valioso listado de es evidente que la mayoría de las grande marcas recurren aprovechan los transgénicos –los cuales, al producirse a mayor ritmo y a menor precio, se perciben, supongo, como un aliado para competir en el enérgico mercado:

Por ejemplo, todas las cervezas tanto de Grupo Modelo, como de Cervecería Cuauhtémoc, incluyen ingredientes transgénicos; una razón más para favorecer a los pequeños productores y cervezas artesanales, como Minerva, Calavera, y Cosaco. En cuanto a los chocolates, la mayoría de los productos de Mars (como las M&M’s), Hershey’s, y Nestle (Nesquick, Carlos V, etc) también incurren en esta práctica. Afortunadamente Ferrero no, lo que quiere decir que puedes seguir consumiendo Nutella sin preocuparte al respecto. Mientras que en los dulces y postres, podrás ir descartando productos de Grupo Bimbo (Marinela, Bimbo, Ricolino), Smuckers, Sonrics, Kraft y Sabormex (Clemente Jaques) –si es que prefieres mantenerte alejado de lo genéticamente modificado.     

En el caso de enlatados y conservas, Grupo Herdez (que incluye a Del Fuerte), La Costeña, Kraft, también han apostado por lo transgénico, lo mismo que Maseca, Milpa Real, Minsa, Pronto, Maizena y Tía Rosa, en harinas y tortillas, Bachoco, en el rubro de los huevos, o Alpura, Danone, Lala, Nestle, Kraft, Nido y Primavera, en los lácteos. En cuanto a botanas, tanto Sabritas como Barcel, e incluso Leo, se cuentan entre la lista “roja”, al contrario de, por ejemplo, Totis o Quali. Y en los refrescos y bebidas, como era de esperarse, los productos de Pepsico, Coca Cola, Jumex, y Del Valle.

RIESGOS ALA SALUD


En el contexto de la inocuidad, el riesgo incluye dos elementos: i) el peligro, factor intrínseco (por ejemplo un agente biológico, químico o físico, o una propiedad de un alimento, capaz de provocar un efecto nocivo para la salud) que indica el daño si se produce el suceso; y ii) la probabilidad o posibilidad de que se produzca el suceso. Por consiguiente, en lo que respecta a los productos químicos, se considera que el riesgo es el peligro multiplicado por las posibilidades de exposición; en lo que respecta a la cuarentena, es el daño potencial causado por la plaga multiplicado por las posibilidades de introducción, etc.

La evaluación de riesgos es un proceso basado en conocimientos científicos que consta de las siguientes fases: i) determinación del peligro; ii) caracterización del peligro; iii) evaluación de la exposición; y iv) caracterización del riesgo. Por consiguiente, se estudian los peligros, y la posibilidad de que se produzcan esos peligros, y se construyen modelos para predecir el riesgo. Esas predicciones pueden verificarse también posteriormente, por ejemplo mediante estudios estadísticos (epidemiológicos).

Los dos componentes del riesgo contienen cierto grado de incertidumbre, y este grado de incertidumbre es el centro de muchos debates. Por ejemplo, existen dudas en cuanto a si las metodologías utilizadas en la estimación del riesgo con determinados fines (residuos de plaguicidas en los alimentos, introducción de plagas) tienen un valor predictivo suficiente para los OMG. En particular, el peligro, como componente del análisis de riesgos, es objeto de un atento examen.
                                       

TIPOS DE ALIMENTOS MODIFICADOS


·  Maíz: Se trata de algo obvio. Si ha visto algún documental de alimentos, ya sabe que el maíz está muy modificado. Casi la mitad de todas las granjas de Estados Unidos cultivan maíz modificado del monstruo bio tecnológico Monsanto, y en gran parte se destina al consumo humano. El maíz transgénico de Monsanto ha sido vinculado a numerosos problemas de salud, incluyendo el aumento de peso y los trastornos organicos. México que posee una rica  variedad de tipos de maíz, manos siniestras se están moviendo para modificar el mejor  maíz del Hemisferio norte.

·   Soya: Se encuentra en el queso de soja (tofu), productos vegetarianos, aceite de soja, harina de soja, y muchos otros productos, la soja la modifican para resistir a los herbicidas.

·   Azúcar: Según Natural News, remolacha azucarera genéticamente modificada fue introducida en el mercado de los EE.UU. en 2009. Al igual que otros, se han modificado por Monsanto para resistir a los herbicidas. (Prefiera la Stevia Paraguaya que hasta el momento parece no haber sido tocada por las bestias tecnológicas)

·  Aspartame: El aspartame es un aditivo tóxico utilizado en numerosos productos alimenticios, y se debe evitar por numerosas razones, como el daño que produce a la memoria, además del hecho de que se ha creado con bacterias genéticamente modificadas.  Muchos nutricionistas por ignorancia o por intereses creados  recomiendan usar el aspartame  en remplazo del azucar ‘para bajar de peso’  aludiendo que las cantidades que contienen ya sea en las bebidas gaseosas o como comprimido ‘no hacen daño’. Lamentablemente no es asi.  Evite cualquier bebida con aspartame y prefiera la Stevia, cuya planta puede incluso cultivar en casa.

·  Papayas: Esta puede ser una sorpresa para todos los amantes de la fruta tropical. Papayas geneticamente modificadas se han cultivado en Hawai para el consumo desde 1999. A pesar de que no se puede vender en la Unión Europea, son bienvenidos con los brazos abiertos en los EE.UU. y Canadá.

·  Canola: Uno de los alimentos más químicamente alterados en la dieta de los EE.UU., el aceite de canola se obtiene a partir de la colza mediante una serie de acciones químicas.

·  Algodón: Se encuentra en el aceite de algodón, de algodón originarias de India y China en particular, tiene serios riesgos.

·  Productos lácteos: Los productos lácteos pueden contener hormonas de crecimiento, ya que hasta una quinta parte de todas las vacas lecheras en los Estados Unidos se les aplica estas hormonas. De hecho, el peligroso rBGH de Monsanto está prohibido en 27 países, pero sigue presente en la mayoría de las vacas de Estados Unidos. Si usted debe bebe leche, compre productos orgánicos.

  • calabaza amarilla: En estrecha relación, estas dos variedades de calabaza son modificados para resistir los virus.

ENSAYO


Muchas investigadores, científicos, e incluso muchas organizaciones han tratado de buscar respuestas a este tipo de alimentos, ¿por qué aparecieron? ¿Para qué aparecieron? ¿Qué desventajas y ventajas traerán al mundo?

Los alimentos transgénicos, pueden ser la clave para acabar con el hambre en el mundo, pero también pueden ser la clave para el exterminio de la raza humana. Estos alimentos, son modificados a nivel genético, son mejores y de mejor calidad que cualquier otro alimento de este tipo, pero, a su vez, al intentar hacerlos mas resistente a plagas, se han implantado en sus genes el veneno necesario para matarlas, o sea, las plantas van a tener veneno corriendo por sus hojas, veneno que si mata insectos, bien podría hacerlo con nosotros, o por lo menos, afectar nuestra salud. Este veneno, en combinación con la ley selección natural, hace que cada especie sea mas fuerte cada vez mas, o sea, si un insecto no resiste el veneno que tiene cierta planta, este insecto evolucionara hasta tal punto de volverse inmune a este veneno, y si a la planta se le mete mas veneno, el insecto cada vez volverá mas y mas resistente a este; y como consecuencia inmediata de esto, se podría causar la destrucción total de las plantas que no tengan este tipo de veneno en su interior, dejando desprotegidas totalmente a las plantas normales, de cualquier ataque de estas nuevas súper plagas.

contra la vida, el medio ambiente, e incluso hacia su religión.

Como se puede ver, no todos están de acuerdo con este tipo de alimentos, en una encuesta hecha por la DIAN, hace algunos años, se puede observar que casi la mitad de las personas no conocen que es esta nueva clase de comida, de la otra mitad, un tercio no esta de acuerdo con esto, y el resto si lo apoya.

En muchos países se han creado leyes referentes a este tipo de alimentos, como por ejemplo en Colombia, hasta hace poco no eran aceptados este tipo de alimentos, o por ejemplo en África, este tipo de comida es prohibida por el gobierno y la religión, considerándolos como un atentado

Los alimentos transgénicos son aquellos que son modificados genéticamente para obtener mejores características o adicionarle otras. Su origen se remonta principios de la década de los setenta se descubrió una enzima capaz de cortar segmentos específicos de las cadenas de ácidos nucleicos (ADN), los cuales guardan el material genético hereditario de los seres vivos. Luego se desarrollaron técnicas para aislar genes, reintroducirlos en células vivas y combinar los de diferentes organismos.

ENTREVISTAS


¿usted sabe  que son los organismos genéticamente modifica? 

si, los organismo genéticamente modificado son los productos que sufren un cambio radicalmente es decir que a una manzana le ponen genes de otra fruta y eso es un organismo genéticamente modificado.

¿Qué organismos transgénicos conoce?

el maíz, manzana, etc.

¿usted ha oído hablar sobre los alimentos transgénicos?

si en algunas ocasiones

¿podría identificar los alimentos genéticamente modificados de los normales?

si porque se ven diferentes a los de los normales.

¿usted cree que es un riesgo para el consumo animal o humano? si porque provoca muchas enfermedades.

¿usted ha consumido alimentos transgénicos? si

¿cuales?

el maíz,  los frijoles, la calabaza etc.

¿conoce las ventajas y desventajas?

si

¿considera que los O.GM pueden ser un peligro para la salud?

¿porque?

si, porque eso nos provoca cáncer y otras enfermedades.

¿ha escuchado hablar de problemas de salud producido por los OGM?

no

¿puede diferenciar los productos genéticamente modificado o de los no modificados?

tal vez si

OPINIONES


ESMERALDA:

yo pienso que los organismos genéricamente modificados  no son buenos porque dañan a nuestra salud y hasta hoy los temas en discusión  son reacciones alérgicas y la resistencia a antibióticos  para mi estos OGM no deberían ser liberados al ambiente  porque podría a ver problemas ambientales  a largo plazo.

ERIKA:

 Los organismos genéticamente modificados sirven para satisfacer el hambre de las personas ya que hay mas aumento de población y los productos tardan mucho en crecer por eso necesitan ser modificados pero los organismos tienen una ventaja y una desventaja.

ALMA:

Los organismos genéticamente modificados tienen ventajas y desventajas

para mí los organismos modificados son los causantes de las nuevas enfermedades ya que los productos sirven un cambio radicalmente ya que aceleran su crecimiento pero también tiene una ventaja que satisface la necesidad de las personas aun en mi opinion  los OGM son malos ya que causan muchos problemas al ser liberados en el medio ambiente.

ANA PATRICIA:

 Los organismos genéticamente modificados son una formación o la unión de un gen con otro es decir que a un conejo le poden gen de otro animalito se forma una nueva especie pero para ello los pobres animalitos sufren ya que no saben que complicaciones pueden tener al cambio en sus gen.

TOÑITA :

 los organismos geneticamente modificados son aquellos que sufren un cambio mas ligero al producirse ejemplo un tomate tarda 6 meses en producirse y si se modifica pues tarda 3 meses en su producción así que los organismos geneticamente modificados son malos para la salud.